Instrumentos de Evaluación Ambiental

Instrumentos de Evaluación Ambiental

Uno de los quehaceres del ministerio de ambiente y recursos naturales de la delegación departamental de Suchitepéquez es la de los instrumentos ambientales. Los instrumentos ambientales no son más que una herramienta que permite conocer con anterioridad los posibles impactos ambientales que pueda ocasionar determinadas actividades o proyectos, con el objetivo de corregir los impactos que se puedan generar mediante la formulación de medidas de mitigación o actividades que contrarresten los impactos.

Estos instrumentos son tanto para las entidades de gobierno como para las entidades particulares o privadas.


Los instrumentos de Evaluación Ambiental se Categorizan de la Siguiente Manera:
La categoría es la clasificación o grupo jerárquico que identifica la magnitud del impacto que pueda ocasionar determinadas actividades o proyectos.

Categoría "C": Son todos aquellos proyectos que son de bajo impacto, dentro de estos podemos mencionar los siguientes: Mejoramientos de caminos, ampliaciones de escuelas, y otros.

Categoría "B2": Son todos aquellos proyectos de bajo a moderado impacto ambiental tales como una construcción de alcantarillado sanitario, construcción de salones, construcción de edificios, entre otros.

Categoría "B1": Proyecto de una magnitud mayor, de moderado a alto impacto ambiental. Dentro de estos entran los proyectos de lotificaciones, residenciales, centros comerciales, entre otros.

Categoría "A": Estos son los proyectos de alto impacto ambiental tales como las minerías.

Cada categoría tiene un procedimiento de elaboración del estudio y presentación ante esta delegación del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario